Un gran avance en materia educativa liderado por la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el Sena se establecerá en el Departamento. Se trata de la construcción de 18 nodos del Sena que se instaurarán con pertinencia en lugares específicos y que cambiarán significativamente la educación técnica y tecnológica.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que 12 de estos centros educativos se construirán en varios sectores de Barranquilla y los otros seis en Soledad, Baranoa, Malambo, Galapa, Suan y Sabanalarga.
“Es un cambio en la modalidad de la enseñanza del Sena que pasará de grandes sedes a establecimientos nodulares, seriamos el primer Departamento del país en llevar educación con pertinencia focalizando las necesidades que existen en la población y la oferta que hay en lo laboral”, indicó el gobernador del Atlántico.
Tras la reunión que sostuvo el gobernador con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y la directora regional del Sena, Jacqueline Rojas, se dio a conocer que esta institución de educación técnica hará un aporte de $30 mil millones, mientras que los recursos que invertirán la Gobernación y la Alcaldía se definirán en una próxima reunión.
“En una gran inversión y compartiremos los gastos, el monto lo definiremos después de una investigación que tenemos que hacer, creemos que una parte de los recursos podrían salir de las Regalías de Colciencias para ciencia y tecnología que se podrían destinar en la parte de dotación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y desarrollo agrícola”, explicó el mandatario departamental.
El nodo de Soledad estaría enfocado en educación de tipo comercial, el de Baranoa agroempresarial, el de Suan en todo lo relacionado con agroindustria, Malambo en metalmecánica, Sabanalarga agroindustrial, Galapa en el sector maderero y los de Barranquilla en hotelería, multilingüismo, TIC, financiero entre otros.
Para el mandatario departamental este tipo de educación con pertinencia les abrirá espacios a los jóvenes del Atlántico en las empresas que se constituirán gracias a la inversión que está llegando.
“Cuando se forjó todo el sector metalmecánico en Malambo se tuvo que traer personal de otras partes del país porque la gente en ese municipio no estaba capacitado en lo que pedían las empresas, no podemos permitir que eso siga sucediendo y para eso nuestros jóvenes tienen que capacitarse”, puntualizó Verano De la Rosa.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO