SALA DE PRENSA

Gobernación y Embajada de Francia pondrán a niños de colegios públicos a hablar francés

En la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima (Sabanagrande) y la Institución Educativa Francisco de Paula Santander (Galapa) se dará inicio a un proyecto que masificación de la enseñanza del francés entre las instituciones educativas del depatamento del Atlántico.

La decisión se concretó durante la más reciente visita que que realizó el embajador de Francia en Colombia, Jean Marc Laforêt al secretario Privado departamental, Pedro Lemus Navarro.

El diplomático manifestó que su gobierno tiene la firme intención de estrechar los lazos de cooperación con el Atlántico y que la educación es el mejor enlace, por tal motivo, en este proceso se vinculará la Alianza Francesa, un centro de enseñanza de este idioma.

“Esta es la primera experiencia piloto de enseñanza del francés en escuela públicas en el Atlántico, ya lo hemos hecho en otras ciudades del país con muy buenos resultados”, expresó el embajador francés.

El secretario Privado del Atlántico aseguró que con este proyecto se fortalecerá el bilingüismo en el Departamento, aspecto significativo si se tiene en cuenta el respaldo que se le está dando a empresarios extranjeros para que se instalen en el territorio lo que demanda el conocimiento de otros idiomas.

“Creo que nuestros niños de las escuelas públicas no pueden quedarse atrás, tienen que ser competitivos y para eso hemos convenido estructurar este proyecto piloto con la Embajada francesa”, explicó Lemus Navarro.

LOS OTROS PROYECTOS

El embajador, además, se comprometió a cooperar en la segunda fase del plan de recuperación del Embalse del Guájaro que se desarrolló hace seis años. Esta segunda fase se enfocará en el desarrollo económico y empresarial de los campesinos de la zona para la exportación de productos procesados del pescado.

También ofreció cooperación en la estructuración del macroproyecto regional del Tren de Cercanías, obra que traerá desarrollo y en la que Francia puede ofrecer asistencia técnica.

En materia de turismo y cultura,  el Embajador señaló que la temporada de Colombia en Francia que se realizará en 2017, durante tres días, será la oportunidad para que el Atlántico haga una muestra de todo el potencial que se tiene en estos asuntos.

Durante esta Feria se realizarán demostraciones de la cultura y de productos colombianos, además, se tiene previsto que se realice una muestra del Carnaval de Barranquilla.

“Queremos mostrar todo esto al público francés para que lleguen más turistas franceses a Colombia y particularmente al Atlántico, una zona muy rica en tradiciones culturales”, puntualizó el embajador Laforêt.

 

 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico