RENDICIÓN DE CUENTAS

Reglamento Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2014

GOBERNACION DEL ATLANTICO
“ATLANTICO MAS SOCIAL: COMPROMISO SOCIAL SOBRE LO FUNDAMENTAL”
“AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS”


Fecha: FEBRERO 26 de 2015
Lugar: CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL - CDI - Entrada Principal - Municipio de Suan.
Hora: 8:30 a.m a 2:00 p.m.

REGLAMENTO.

La Audiencia Pública es un espacio de participación ciudadana, propiciado por las Entidades u Organismos de la Administración Pública,  donde en un acto público la comunidad en general y organizada, asiste para intercambiar información, solicitar explicaciones, realizar evaluaciones y hacer propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas.

¿Para qué un reglamento?

Se debe implementar un Reglamento para la Rendición de cuentas con el fin de garantizar que los interlocutores (asociaciones, gremios, veedurías, universidades, medios de comunicación y ciudadanía en general) conozcan con anticipación la manera en la que pueden participar del evento de la rendición de cuentas, asegurando, de esta manera, un ejercicio respaldado por un procedimiento efectivo y transparente.

DISPOSICIONES.

Se han establecido unas directrices que orientarán la preparación y el desarrollo de la Audiencia Pública, permitiendo dar unas reglas para la participación y sobre aspectos de su realización en tres instancias de este ejercicio democrático; así:

1. ANTES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

La inscripción de preguntas antes de la Audiencia deberá realizarse hasta el día 20 de Febrero a las 5:00 p.m, a través de los mecanismos relacionado a continuación:

  • Por correo electrónico: Escribir un mensaje de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. que incluya, entre otros, los siguientes datos de identificación: nombre, correo electrónico o dirección de contacto, pregunta o sugerencia, aclaración de sí contempla o no asistir a la Audiencia Pública presencial, relación de documentos aportados como soporte y número de folios que los componen.
  • En la página Web de la entidad: www.atlantico.gov.co, en el vínculo de “RENDICION DE CUENTAS – AUDIENCIA PUBLICA”, donde se detalla la información requerida. Bajo esta modalidad, las preguntas no podrán exceder de un máximo de una (1) hoja tamaño carta. Las respuestas a estas consultas serán absueltas el día de la Audiencia.
  • Enviando la pregunta y/o inquietud en sobre cerrado a nombre de la Secretaría de Planeación – DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO, Referencia: 'Audiencia Pública para la Rendición de Cuentas'. Incluir, entre otros, los siguientes datos de identificación: nombre, dirección de contacto, correo electrónico, pregunta, aclaración de si contempla o no asistir a la Audiencia Pública presencial, relación de documentos soporte aportados y número de folios que los componen.

Nota: El Formato para la Inscripción de preguntas se encuentra en la Página Web de la entidad, www.atlantico.gov.co en el Link RENDICION DE CUENTAS – AUDIENCIA PÚBLICA.

2. DURANTE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS.

Las personas que formularon alguna pregunta deberán presentarse en el  Municipio de Suan-Atlántico el día 26 de Febrero de 2015, a las 8:30 a.m y esperaran el espacio dispuesto para la sección de preguntas y respuestas, donde tendrán la oportunidad de exponer su inquietud en los mismos términos en que fue inscrita.


La identidad de los asistentes será constatada con la presentación de la cédula de ciudadanía o documento de identidad. Para acceder al recinto en el que se realizará la Audiencia Pública, se confrontará el listado (registro) de inscritos y se le indicará el sitio del Auditorio donde deberán ubicarse.


No se permitirá el ingreso de personas que evidencien estado de embriaguez u otra situación anormal de comportamiento. Sólo se aceptarán intervenciones relacionadas con los contenidos del Informe de Rendición de Cuentas.


Del Moderador de la Audiencia Pública: Para garantizar el orden, el DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO designará un moderador, el cual estará encargado de administrar los tiempos y coordinar las intervenciones. Dentro de las funciones del moderador se encuentran las siguientes:

  • Presentar la agenda del día y explicar las reglas de juego para el desarrollo de la Audiencia basadas en el presente reglamento.
  • Garantizar que todos los participantes inscritos tengan un adecuado tiempo de intervención.
  • Moderar el desarrollo de la Audiencia Pública.
  • Velar por que los participantes (ciudadanos, representantes de organizaciones civiles y funcionarios) respeten el espacio otorgado, así como las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones. Es importante tener en cuenta que la Rendición de Cuentas es un ejercicio democrático para el mejoramiento de la gestión y el control social, a través de la participación ciudadana, que no debe convertirse en un debate.
  • Garantizar que las intervenciones se hagan sobre las temáticas establecidas por la ciudadanía, bien sea a través de la inscripción previa de preguntas y respuestas. Intervenciones en temáticas diferentes a las establecidas no serán permitidas, como tampoco aquellas que no se encuentren relacionadas con los contenidos del Informe de Rendición de Cuentas.
  • De igual forma, el moderador garantizará que la respuesta dada por la entidad, responda adecuadamente las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones.

Del Desarrollo de la Audiencia Pública: La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas estará dividida de la siguiente manera:

Intervención de la entidad: Espacio en el que el GOBERNADOR DEL ATLANTICO-Representante legal de la entidad, presentará su informe y los demás funcionarios que se designen para tal fin. Dentro de los contenidos a tratar en la Rendición de cuentas se encuentran:

a) Informe de Gestión con los resultados de las actividades, planes y proyectos emprendidos por la entidad durante el período año 2014. En esta sección se presentan los resultados y metas del Plan de Desarrollo establecidas para la vigencia que se está presentando.

b) Informe financiera a nivel presupuestal y contable.

c) Presentación de los Planes y Proyectos para la presente vigencia, enmarcados dentro del Plan de Desarrollo.

  • Intervención de las organizaciones sociales o ciudadanos inscritos: Durante este espacio intervendrán las personas que están previamente inscritas y que han manifestado el interés de participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, de conformidad a lo establecido en el presente reglamento, contarán con un tiempo de cinco minutos para formular su respectiva solicitud. La Entidad contará con cinco minutos para responder.
  • Cierre y evaluación de la audiencia: En esta sección se presentarán las conclusiones de la Audiencia Pública y se distribuirá entre los participantes una encuesta de evaluación de la jornada de rendición de cuentas. Esta sección tendrá una duración máxima de 15 minutos.

Todas las anteriores quedarán registradas y consignadas con las respuestas dadas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas, que se publicara en la página Web de la entidad.


Del registro y seguimiento de las preguntas y propuestas: Como se dijo anteriormente, aquellas preguntas que no puedan responderse durante la audiencia quedarán registradas y consignadas, para luego ser respondidas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas.


3.- DESPUÉS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS


Los resultados de la rendición de cuentas serán consignados en un documento de las memorias de la Audiencia Pública. Dentro de este documento se incluirá un resumen del desarrollo de la audiencia, las respuestas del DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO a la totalidad de las preguntas inscritas con anterioridad por parte de la ciudadanía y las organizaciones civiles, así como una relación de las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones del público, con las respuestas correspondientes. Igualmente, se presentará una evaluación de la experiencia, basada en los resultados obtenidos de la encuesta de evaluación”.

Descargar formato de preguntas y sugerencias

Consultar Informe de Gestión 2014 (Version Preliminar)

logo-pais-co Gobernación del Atlántico