SECRETARÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Convocatoria de Estímulos Carnavales Departamentales 2013

1. Descripción: Esta convocatoria tiene como objetivo fortalecer las manifesta-ciones y tradiciones presentes en los carnavales de los municipios del Depar-tamento, con lo cual se busca estimular la valoración, el rescate, la creación, la difusión y salvaguarda del patrimonio intangible del carnaval del Atlántico, pero que permita al tiempo afianzar los sentimientos de pertenencia, reencuentro e identificación sumados a los valores de la tolerancia, el respeto y el disfrute de la fiesta. Apoyando a la producción, cofinanciación y participación de actores y hacedores en eventos del carnaval Departamental.
Apertura: Septiembre 14 de 2012
Cierre: Diciembre 14 de 2012
Número de Ganadores: A criterio del Comité.
Cuantía: A criterio del Comité.

2. Quienes Pueden Participar:  Todos los artistas, grupos folclóricos, grupos de danza de los municipios del departamento del atlántico,  disfraces individuales y colectivos,  alcaldías municipales, casas  de la cultura y  fundaciones y /o  ONGS con participación y programación oficial de carnaval Departamental.

3. Presentación De La Propuesta: El participante deberá enviar:

3.1. Documentos administrativos: Una (1) copia de cada uno de los siguientes documentos, que deben ser enviados en este orden:

  • Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad, del solicitante o re-presentante legal.
  • Carta de designación del representante legal del grupo.
  • Copia del RUT del participante o del representante del grupo constituido.

3.2. Documentos para el Comité: Proyecto de participación en los carnavales departamentales 2012 con la siguiente información:

Antecedentes: Es el  contexto en el cual se desarrolla el proyecto y  presentan el panorama general que refleja la necesidad de realizar el proyecto.  Esta sec-ción debe incluir: datos de localización,  indicadores socioeconómicos (pobla-ción, concentración rural y urbana, índice de necesidades básicas insatisfe-chas, entre otros) Además de una breve reseña del gestor o portador con evidencias fotográficas.

  • Justificación: Describa claramente el problema  a solucionar, y las razones legales, administrativas, sociales, culturales y políticas por las cuales es nece-sario se ejecute las acciones requeridas para su solución.
  • Perfil de la Población Objetivo: Esta parte incluye la característica y numero  de los beneficiarios directos e indirectos del proyecto. Es Importante, mencio-nar los criterios a focalizar de la población objetivo.  
  • Objetivos: Se define la finalidad del proyecto a nivel general y específico. Los objetivos responden directamente a la pregunta,  Que?, Para Qué?, Y Por Qué?
  • Resultados: Son los logros y productos esperados del proyecto, por tanto de-ben ser medibles, cuantificables y verificables. (Evidencias fotográficas)
  • Metodología: Es la forma cómo va a llevarse a cabo la ejecución  del proyecto. Estableciendo las diferentes fases del proyecto, con el fin de presentar un plan de las  actividades a desarrollar con fechas y tiempos.
  • Presupuesto: Son los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, es-pecificando las fuentes de financiación y valor del aporte solicitado, y  si ha re-cibido en años anteriores, de ser así especificar año y el valor del aporte.

4. Criterios De Evaluación: La Secretaría de Cultura y Patrimonio tendrá en cuenta los siguientes criterios para la evaluación de los proyectos:

  • Fortalecimiento de los eventos propios de los municipios con el fin de revitalizar los carnavales del departamento del Atlántico.
  • Recuperación de las danzas originarias de municipios, con énfasis en aquellas expresiones desaparecidas recientemente o en vías de desaparecer, que respondan a la tradición indígena y/o afrodescendiente de los municipios.
  • Apoyo a danzas identificadas como portadoras de la tradición de los carnava-les del Departamento, que formaron parte del brochure que se envió a la UNESCO para la declaratoria del carnaval como patrimonio oral e Intangible de la humanidad.
  • Apoyo especial a eventos infantiles para iniciar procesos de creación de semi-lleros de las tradiciones relacionadas con el carnaval Departamental.
  • Priorizar el esfuerzo de los congos que están vigentes y la recuperación de congos en vía de extinción.
  • Apoyar eventos de reconocida idoneidad, tradición y cumplimiento.
  • Todo grupo que participe en la convocatoria debe estar inscrito en el SINIC.
  • Todo grupo que participe debe ser reconocido en su municipio y participar por lo menos en un evento de carnaval en municipios diferentes al suyo y hacer entrega de evidencias y demás obligaciones adquiridas con el operador de la convocatoria.
  • Se le debe haber dado un buen uso a los recursos asignados en años anterio-res. y entregar evidencias y un balance contable de sus gastos.
  • Demostrar idoneidad y respeto por las instituciones del estado.
  • Después de radicado el proyecto debe asistir a una entrevista con el coordina-dor de los carnavales departamentales.
  • Las alcaldías deben tener conformado el consejo municipal de cultura  y esta-blecido el cobro de la estampilla procultura, o acompañar el compromiso del respectivo Alcalde de estar adelantando las acciones tendientes al cumplimiento de esta directriz legal..
  • Se tendrán en cuenta las recomendaciones del estudio de revitalización del patrimonio oral e intangible del Departamento del Atlántico, realizado por la fundación pentápolis para la Secretaría de cultura Departamental y que puede ser consultado en nuestra página web.

5. Derechos De Los Ganadores: Los portadores o gestores que sean seleccio-nados por el comité evaluador como beneficiarios de la presente convocatoria, recibirán un aporte económico para su destinación específica a  la  propuesta presentada.
La Secretaría de Cultura y Patrimonio se reservara el derecho de asignar de acuerdo a los recursos disponibles los respectivos aportes para cada gestor o portador, los cuales serán entregados de la siguiente manera:

  • El 70% previa expedición y notificación de la resolución a los gestores benefi-ciados y el cumplimiento de los requisitos establecidos por el operador de la convocatoria.
  • El 30% con la presentación del informe final y sus correspondientes anexos.

6. Deberes De Los Ganadores: Los ganadores deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Participar con buen comportamiento, seriedad y cumplimiento en todos los eventos apoyados por la Gobernación.
  • Portar el estandarte del Departamento en todos los eventos en que participe.
  • Elaborar y entregar un informe  financiero y gráfico de la participación en los eventos para los cuales se les da el aporte con sus evidencias.
  • Dar buen uso al aporte asignado.
logo-pais-co Gobernación del Atlántico